LogoWeb02-01LogoWeb02-01LogoWeb02-01
  • Inici
  • Actualitat
    • Reportatges
  • Política
    • Eleccions Municipals
      • Entrevistes als candidats
  • Economia
  • Cultura
  • Esports
  • Entrevistes
  • Opinió
  • Hemeroteca
  • Contacte

Incivismo: otras miradas

  • Inici
  • Sin categorizar
  • Incivismo: otras miradas
Imagen noticia
Veïns de Sant Jordi Parc planten cara a l’increment dels lloguers
20 de novembre de 2018
Imagen noticia
Mingo Venero, el fotògraf que creu en la imatge com a eina de canvi social, visita Rubí
22 de novembre de 2018

Incivismo: otras miradas

Imagen noticia

Los actos incívicos como dejar basura fuera de los contenedores, la suciedad de algunos espacios por la propia actividad de las personas, como simplemente los botellones, son denunciados a diario por ciudadanos y ciudadanas que posteriormente queremos hacer uso de éstos o simplemente nos indignamos al verlos.

El problema que planteamos es que estos comportamientos están siendo analizados como conductas que son responsabilidad individual y estas son categorizadas como incívicos. Esta visión favorece y perjudica unas políticas u otras al no considerarse como algo que va más allá. Así, desde esta perspectiva la solución es sencilla: la policía como efecto disuasorio o sancionador, ahora bien, ¿Es efectiva como única medida?, ¿Existen otras posibilidades a largo plazo que no estamos tomando en consideración?

Esta cuestión ya se ha tratado por diferentes profesionales y municipios y es que es una preocupación generalizada, pero los ayuntamientos y las instituciones pueden responsabilizarse o no, de esta problemática. Lo más habitual hasta ahora ha sido lo segundo, puesto que entenderlo como algo individual facilita una explicación de impotencia por parte de la administración y responsabilizaría únicamente a la persona.

¿Alternativa? Empezar por entenderlo como un problema colectivo, una cuestión de ciudad en la cual el ayuntamiento, con la implicación de las instituciones educativas, organizaciones vecinales y la ciudadanía puede intervenir de otra forma que con sanciones y aumento de la vigilancia como la gran panacea.

Diversos estudios apuntan que un grado más alto de sentimiento de pertinencia influye en una actitud cívica y solidaria. Por lo tanto, proyectos que vayan más allá de las clases ordinarias, que no se tema a socializar en aquellos valores que como ciudad nos interesa, que permitan conocer la realidad de Rubí y fomentar la participación activa en aquellas organizaciones vecinales que hacen una labor comunitaria imprescindible, son medidas que un ayuntamiento tiene a su alcance y por las que debe apostar en un plan estratégico involucrando a todos los actores mencionados.

Cuando hacemos la pregunta: ¿Y esto lo harías en tu casa? Sabemos perfectamente la respuesta y tiene que ver con que sentimos eso como nuestro, y mientras no nos sintamos dueñas de nuestra propia ciudad no podremos avanzar hacia soluciones colectivas para problemas colectivos, sino que estamos ofreciendo excusas para no pedir responsabilidades a la administración competente.

Puede que sea el momento de apostar por perspectivas más comunitarias si queremos cuidar y poder cohabitar en nuestra ciudad. Otras miradas son posibles.

Subscriu-te al butlletí setmanal de Diari de Rubí

EL + LLEGIT

Gastronomia

L'Aquafaba, el líquid dels llegums amb moltes utilitats

XARXES SOCIALS

Versió digital de Diari de Rubí, amb tota la informació, l'actualitat i notícies de la ciutat.

Contacte

  • 609 03 22 89
  • [email protected]
c. Pere Esmendia, 25, 1r 2a

Informació

  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
  • Mapa del lloc
© Diari de Rubí. Tots els drets reservats. Diseño web en Rubí: Turipano360
Fem servir cookies per assegurar que et donem la millor experiència al nostre web. Si continues fent servir aquest lloc, assumirem que estàs d'acord amb això. Acceptar